caleidoscopios en mis ojos

martes, mayo 08, 2007

la sabiduría de los rufianes


Durante la época de las celestinas, alatristes y lazarillos se creó un tipo de vocabulario propio de rufianes y ladrones llamado “germanía”. Este tipo de vocabulario cambiaba la definición de algunas palabras o, partiendo de su significado, componían nuevos sentidos, es decir, era la jerga de los más buscados. Entre sus palabras me gustaría destacar dos: “tristeza” y “alegría”. La primera era sinónimo de “sentencia de muerte” y la segunda de “taberna”… Rufianes de hoy día, ¿verdad que nuestros predecesores sabían de la vida? Pero no he terminado mi breve explicación, resulta que la “germanía” en sí, la palabra, procede del latín, de “hermano”, porque entre ellos se reconocían como tal.


Pero lo bueno de estar sentenciada a muerte es que piensas todo aquello que te gustaría hacer. Y de repente comienzas a hacer planes para cuando la vida te traiga el indulto con forma de sonrisa. Y piensas en tus amigos. Los cuales no te han dejado sola ni un momento. Porque son tus hermanos, aunque seas hija única. Pero también piensas en ti misma, y en todo lo que te queda por hacer. Sin caer en propósitos irrealizables como los de Nochevieja, simplemente luchar por todo aquello por lo que siempre me han llamado idealista. Y lograrlo.



Pd: Este post tan raro se lo dedico a tres personitas únicas:
-Núria, por nuestra primera y última bronca, lo siento;
-Robert, por recordarme este finde qué es ser un idealista;
-y Jose, por convertirte en mi amigo.

martes, mayo 01, 2007

fotografías y cassettes



Ayer escuché en una entrevista a SFDK: las canciones son como fotografías de tu vida. La verdad, me produjo una amplia sonrisa en un día donde me costó mucho encontrar alguna. Ya sé que no estoy escribiendo nada nuevo, que todos sabéis por experiencia cómo aquella canción te transporta a aquella persona, a su olor, a su mirada; cómo ese ritmo te golpea como cuando lo bailabas con tus amigos en alguna noche de sudor y cigarros. Creo recordar que incluso una marca de teléfonos ha utilizado esta idea para promocionar un nuevo modelo con mp3 incorporado. Sí, no es una idea original, lo siento, pero esa frase me hizo sonreír.

Lo único que hice ayer de provecho fue un cd para mi amiga Estopa. Se está perdiendo esa sana costumbre de grabar recopilatorios. Ahora ya todo es rápido y sin sorpresa, todo está al alcance de tu ordenador, puedes almacenar canciones que nunca más escucharás. Sin embargo, ayer recordé cuando dedicaba una tarde entera a grabar un cassette, cómo seleccionaba las melodías, cómo sincronizaba los botones, cómo me mordía el labio inferior mientras diseñaba la tapa o escribía los títulos con sumo cuidado de no equivocarme. Cuando tenía catorce siempre caía alguna canción de Alejandro Sanz (influencia de mi tía) o de Celtas Cortos (esos días de verano, Dany) , luego se substituyó por alguna de mis queridos Garbage (esos momentos con Clara), Radiohead (mejor con tu guitarra, Gon), tiempo después serían Ojos de Brujo (ay qué bailes Albert) y Mecano (a gritos con Lali), el año pasado seguro que de haberlo hecho Bebe o Gnarls Barkley hubieran sido los primeros de la lista (mi Neus, mis niños del Erasmus)… y tantas otras canciones que me guardo en secreto.

Canciones que te hacen llorar, reír, pensar, echar de menos, suspirar, saltar, bailar, gritar. Canciones que te ayudan a levantarte por la mañana. Canciones que duelen, que pasas rápidamente en cuanto suenan en tu reproductor porque de repente no estás preparado para enfrentarte a ellas, a lo que comportaron. Canciones de una vida, ni mejor ni peor a ninguna, simplemente tu vida. Una vida única con una banda sonora única.

¿Y hoy? Hoy me he levantado con The Cure*, hoy, con vuestro permiso, no quiero acordarme de nadie, solo de mí misma, porque
yesterday i got so old
i felt like i could die
yesterday i got so old
it made me want to cry
go on go on
just walk away
go on go on
your choice is made
go on go on
and disappear
go on go on
away from here

PD: *aunque en su día fue un regalo de Cris, gracias por estar siempre ahí.


PD2: ay, he vuelto a mi blog, a todos aquellos que me lo pidieron: gracias y perdonad que vuelva con un post tan ñoño...pero es que hoy tengo uno de esos días..

lunes, octubre 30, 2006

el hombre ideal



ahora a la niña le da por hacer viñetas...

ahh y ésta está dedicada a nachete

(cliquea encima para agrandar)

kosmopolis


sobre el festival de literatura que tuvimos en el cccb la semana pasada...o sobre cómo los tiempos modernos se han apoderado de nosotros.


(clicad sobre la imagen para hacerla grande)

super diferente



sobre la estupidez femenina tan de moda en estos tiempos modernos

(clicad sobre la imagen para hacerlo más grande)

lunes, septiembre 11, 2006

¿Una chica almodóvar?


Amo el cine. Está en mi vida y en Mi vida sin mí. Desde La primera noche de mi vida, porque la primera Persona que me miró lo hizo con un plano picado, bueno, como a todos. Y tengo un nombre de Femme Fatale, aunque no soy así, más bien me asemejo a una Fierecilla domada. Lo único que sé es que la mayoría de mis amigos, se conozcan o no entre sí, me suelen decir que parezco un personaje de Almodóvar, y la verdad, no sé si me gusta del todo, porque según Sabina eso significa “un poco lista un poquitín boba”. Llamadme peliculera pero amo el cine.

Mi padre cuando se cabrea es clavadito al Sr.Lobo de Pulp Fiction. Podría decir Todo sobre mi madre pero solo explicaré que ha luchado más en la vida que Erin Brockovich. El abuelo conoció a mi yaya en la playa de Los Tarantos, pese que ambos vinieron de una provincia Al sur de Granada, donde se encuentra El aceite de la Vida. Luego se mudaron a El Pisito donde podrían haber vivido los protagonistas de El Ladrón de Bicicletas. En cuanto a mí, Nacida ayer en La ciudad de los prodigios, en un Barrio lleno de Asfalto y Gente Corriente, donde se podía comer Tapas a cualquier hora: Almejas y mejillones o Atún y chocolate. Nos mudamos a un pueblo pijo de la periferia con unas casas y un silencio que bien podría llamarse Mulholland Drive. Mi perro era clavadito a Beethoven, y aunque suena a tópico es verdad, tenía el mismo tamaño y color. Fui una niña feliz y risueña como Dorothy de El Mago de Oz, incluso le puse Toto a mi caballito de ruedas. Después llegaron mis Sweet Sixteen y me transformé en un Glemlin. Afirmo que La vida es bella, aunque sobre algunos temas recae La ley del silencio. Mentiría al decir que mis ex novios se resumen en El bueno, el feo y el malo. Con mis amigos hay siempre Coffee and Cigarettes, son 24 Hours Party People, ellas Beautiful girls y ellos Hombres de honor. No presumo de tener Una mente maravillosa, siempre ando Con faldas y a lo loco, y no me va nada mal. Mis Sonrisas y lágrimas se alternan según mi Sentido y sensibilidad. Sé muchas Cosas que hacen que la vida valga la pena pero no las pienso decir, porque son Secretos y mentiras. El Amor perjudica seriamente la salud, está clarísimo, pero no diré que Todos los hombres sois iguales, aunque en estos Tiempos modernos, es también Tiempo de valientes y no debemos tener miedo de gritar
Quédate a mi lado.

Pero, ¿y si Las razones de mis amigos fueran ciertas…? ¿ y si pareciera una chica Almodóvar? Porque aquí, Bailando en la Oscuridad, escuchando a Sabina, me gusta lo que oigo:

“yo quiero ser una chica almodóvar
que a su chico le suplique: "¡Átame!",
no dar el alma sino a quien me la roba,
desayunar en Tiffany's con él.”

domingo, agosto 13, 2006

Motivos para ver "Tu vida en 65' "


Emociona. Está rodada en Barcelona. En la Barcelona real, no en la ficticia que se pretende vender. Hay paella, playa y risas. También hay lavadoras, cola-cao y dolor. Los personajes tienen algo de ti, de mí, de nosotros. Es una historia irreal con sentimientos reales. Se habla de las casualidades, y eso me vuelve loca. La música contiene el espíritu del film. Los actores brillan, se creen el film, te convencen. Los colores te embriagan. Albert Espinosa es el guionista (este motivo ya debería de valer por sí solo). Sale un túnel de lavado, y no se lo perdono porque soñaba con incluirlo yo en algún guión. Se ha mantenido más de un mes en cartelera. La crítica la ha apoyado. El público la ha defendido. Es esperanzadora ante el panorama del cine español. No sé si ganará algún Goya, pero mi amor incondicional lo tendrá durante toda mi vida. Puedes ir a verla con tu familia, tus amigos, tus amantes, tus parejas, tus amores platónicos, tu amor secreto, tu ex , tu compañero de trabajo e incluso ir solo/a (atención, esta última opción puede llegar a ser adictiva). Yo también leo las esquelas de los periódicos. Hay fútbol. Se retrata perfectamente la amistad. Los chistes fáciles te hacen réir. Las dos únicas personas que sé que la han visto coinciden en que el personaje de Carmen se parece a quien estas letras escribe, y me tiene intrigadita, así que necesito más opiniones al respecto. Es una película sencilla. Hay silencio. La protagonista canta "Porque te vas" de Jeanette, y tú también terminarás cantándola, como yo, como Ana en "Cría Cuervos".
Hay que verla porque en el cartel se cuestiona lo que debió escribir Otto en "Los amantes del Círculo Polar" dentro de los aviones de papel. La pregunta de la vida...¿Y SI FUESES TAN FELIZ QUE NO VALIESE LA PENA BUSCAR MÁS?. Y desde que la leí no puedo quitármela de encima. De las retinas a la mente, de la mente al corazón y de ahí...de ahí... se muda a la tristeza.
Y por fin mi último motivo: porque os gustará.

viernes, agosto 11, 2006

Un día sin sonrisa

Se me ha caído la sonrisa. Al levantarme no me he dado cuenta de la desaparición. La noticia me ha llegado media hora después. Cuando me disponía a comer una galleta maría bañada en leche he notado algo extraño. De repente me he tocado la boca y ahí no estaba. Primero he imaginado que, tal vez, por las noches se escape con otras sonrisas para dar un paseo. Pero pronto he desechado la idea porque en mi vecindad no abundan. He corrido al espejo del pasillo. Al baño. A los reflejos de las ventanas. A los CD’s. Ni rastro de mi sonrisa. No sabía qué hacer. Me notaba extraña, el ceño se me estaba frunciendo. Los pensamientos habían proclamado la anarquía hasta que el miedo ha irrumpido con un golpe de estado y se ha apoderado de mi mente. Y hay que temer al miedo, porque nadie sabe donde se guarda pero todos lo almacenamos dentro, que me lo han dicho personas muy valientes como tú. Entonces mi cabeza ha pensado cosas feísimas, casi sin sentido. Me he sentido muy perdida. Sabía que podía llegar a decir cosas igual de feas. Y así ha sido. Tú me has hablado. Y yo, sin mi mueca alegre, me he dejado llevar. En este momento me has odiado. No me has entendido, porque yo tampoco me entendía. Y te has enfadado. Y yo me he puesto triste. Porque no te merecías palabras sin sonrisas. Después me he ido al trabajo y por el camino he buscado mi sonrisa. No estaba en las ventanas del tren donde se refleja la playa, ni en los cigarrillos mal consumidos, ni en la canción triste que hoy tarareaba. En las calles de mi arrepentimiento he colgado carteles donde ofrezco recompensa. Tampoco me tropezado con ella en las salas del museo o entre el público. Mis compañeros no la han visto en todo el día. Mi almohada dice que no responde sin la presencia de mis sueños. Y sigo perdida y triste. Aunque creo saber cómo podré recuperarla. Si me perdonas volverá a mí. Sí. Será así. Lo siento mucho…¿me perdonas?

(Dedicado a alguien bueno al cual he hecho daño una mañana de agosto)

lunes, agosto 07, 2006

Estamos en agosto y yo tengo un blog



Siempre cometo el mismo error. Durante meses ansío que llegue el verano, pero una vez se apodera de mí solo quiero hacerlo desaparecer. La contradicción me persigue. Pienso en la lucha de las horquillas de mi pelo contra el viento de otoño, en la chaqueta que querré comprarme, en la ventana cerrada mientras duermo y en el estreno de muchas buenas películas. Imagino el invierno y sus paseos rápidos con las manos en los bolsillos y la cabeza agachada, en los rituales para quitarnos ropa en las cafeterías, en la emoción fugaz de fiestas que en el fondo no odiamos, en la calidez de un museo un miércoles de enero por la mañana. Recuerdo la primavera y quiero que vuelva, porque llega mi cumpleaños y me alegro de seguir viva, porque tu luz sale más favorecida en las fotos que te hago, porque ya puedo llevar faldas sin medias. Sin embargo, durante todo el año pienso en el verano. Pienso en el chiringuito por la noche, en el abanico, en las fiestas de mi pueblo, en las claras frías, en pasar algún día en Guipúzcoa. No me acuerdo nunca que en agosto siempre trabajo y debo estudiar, que odio el aire acondicionado, que odio sudar y que odio el verano. Pero entonces es cuando tú me llamas y me vienes a recoger al trabajo, bebemos claritas y te dejo mi abanico. O me llamas y me relatas las fiestas de este año en el pueblo. O me esperas en el País Vasco. O vienes después de cenar con tu coche y nos manchamos los piés con la arena del chiringuito. Tú haces que todos mis veranos calcados con plantillas se coloreen con diferentes tonalidades. Tú haces que me guste el verano. Tú, que eres mi amigo, mi amiga, mi confidente, mi ex, mi amante bandido, un desconocido encantador, mi hermano postizo, mi compañera de trabajo o mi petarda favorita. Tú ya tienes donde escribir. Bienvenido a mi blog.