Motivos para ver "Tu vida en 65' "

Emociona. Está rodada en Barcelona. En la Barcelona real, no en la ficticia que se pretende vender. Hay paella, playa y risas. También hay lavadoras, cola-cao y dolor. Los personajes tienen algo de ti, de mí, de nosotros. Es una historia irreal con sentimientos reales. Se habla de las casualidades, y eso me vuelve loca. La música contiene el espíritu del film. Los actores brillan, se creen el film, te convencen. Los colores te embriagan. Albert Espinosa es el guionista (este motivo ya debería de valer por sí solo). Sale un túnel de lavado, y no se lo perdono porque soñaba con incluirlo yo en algún guión. Se ha mantenido más de un mes en cartelera. La crítica la ha apoyado. El público la ha defendido. Es esperanzadora ante el panorama del cine español. No sé si ganará algún Goya, pero mi amor incondicional lo tendrá durante toda mi vida. Puedes ir a verla con tu familia, tus amigos, tus amantes, tus parejas, tus amores platónicos, tu amor secreto, tu ex , tu compañero de trabajo e incluso ir solo/a (atención, esta última opción puede llegar a ser adictiva). Yo también leo las esquelas de los periódicos. Hay fútbol. Se retrata perfectamente la amistad. Los chistes fáciles te hacen réir. Las dos únicas personas que sé que la han visto coinciden en que el personaje de Carmen se parece a quien estas letras escribe, y me tiene intrigadita, así que necesito más opiniones al respecto. Es una película sencilla. Hay silencio. La protagonista canta "Porque te vas" de Jeanette, y tú también terminarás cantándola, como yo, como Ana en "Cría Cuervos".
Hay que verla porque en el cartel se cuestiona lo que debió escribir Otto en "Los amantes del Círculo Polar" dentro de los aviones de papel. La pregunta de la vida...¿Y SI FUESES TAN FELIZ QUE NO VALIESE LA PENA BUSCAR MÁS?. Y desde que la leí no puedo quitármela de encima. De las retinas a la mente, de la mente al corazón y de ahí...de ahí... se muda a la tristeza.
Y por fin mi último motivo: porque os gustará.