la sabiduría de los rufianes

Durante la época de las celestinas, alatristes y lazarillos se creó un tipo de vocabulario propio de rufianes y ladrones llamado “germanía”. Este tipo de vocabulario cambiaba la definición de algunas palabras o, partiendo de su significado, componían nuevos sentidos, es decir, era la jerga de los más buscados. Entre sus palabras me gustaría destacar dos: “tristeza” y “alegría”. La primera era sinónimo de “sentencia de muerte” y la segunda de “taberna”… Rufianes de hoy día, ¿verdad que nuestros predecesores sabían de la vida? Pero no he terminado mi breve explicación, resulta que la “germanía” en sí, la palabra, procede del latín, de “hermano”, porque entre ellos se reconocían como tal.
Pero lo bueno de estar sentenciada a muerte es que piensas todo aquello que te gustaría hacer. Y de repente comienzas a hacer planes para cuando la vida te traiga el indulto con forma de sonrisa. Y piensas en tus amigos. Los cuales no te han dejado sola ni un momento. Porque son tus hermanos, aunque seas hija única. Pero también piensas en ti misma, y en todo lo que te queda por hacer. Sin caer en propósitos irrealizables como los de Nochevieja, simplemente luchar por todo aquello por lo que siempre me han llamado idealista. Y lograrlo.
Pd: Este post tan raro se lo dedico a tres personitas únicas:
-Núria, por nuestra primera y última bronca, lo siento;
-Robert, por recordarme este finde qué es ser un idealista;
-y Jose, por convertirte en mi amigo.